El toro de lidia

Cuando esta semana me dirigía hacia tierras salmantinas para redescubrir su capital, no tenía en mente realizar una visita a una dehesa que albergase en su interior una camada de reses bravas, pero ojeando la publicidad que suele haber en las recepciones de los hoteles, descubrí la posibilidad de efectuar una visita a una de ellas. Y, ¿cuántas veces en la vida tenemos a mano esa posibilidad? La cogí «por los cuernos», llamé a la Hacienda y una mujer muy atenta (que luego me enteré que era una gran artista) me puso en contacto con el encargado de la finca y concertamos una cita.
Los pilares de Ken Follet

Con ocasión de la representación del musical basado en la obra homónima de Ken Follet “Los pilares de la tierra”, he vuelto a releerla así como la entrevista que le han hecho en un diario de la Villa de Bilbao. Lo que afirma en ella y lo que escribe en la introducción de dicho libro, me da pie a efectuar unos comentarios sobre ellos.
Israel versus Palestina

Es tiempo de sol y playa. De cerveza y chiringuito. De tumbona y siesta. De alpargata y conciertos a la luz de la luna. Mientras, nosotros, aquí, nos vamos de vacaciones a lugares insospechados, elegidos previamente o al pueblo de nuestros ancestros, en el mundo hay ACTIVOS 56 conflictos armados con 96 países involucrados, la cifra más alta desde la II Guerra Mundial. Mientras nosotros nos regocijamos en playas, montes o piscinas, hay un montón de países, con sus gentes, que bastante hacen con sobrevivir y convivir con la muerte que acecha a diario, cada hora, cada minuto, cada segundo.
La música coral y los jóvenes

El desarrollo y finalización, en forma de concierto, de la 43ª Academia de Dirección Coral organizada por la Confederación de Coros de Euskal Herría, me da pie a reflexionar sobre la influencia de la música, en general, entre la juventud actual y la música coral, en particular. Dos acontecimientos recientes como son el BBK Live 2025, donde “Bilbao volvió a rendirse sin condiciones a su festival. Unas 115 mil gargantas subieron hasta lo alto del monte, con mochilas, botas viejas y la mirada brillante, buscando perderse en medio de ese pequeño universo donde la edad media rondó los 32 años, rebajada un par de escalones respecto a otros veranos”, y el concierto final de la Academia “donde 300 personas degustaron de las magníficas interpretaciones que los propios alumnos dirigían”, ¿son divergentes o tienen algo en común?
Buscando el origen del castellano

Cualquier motivo o pretexto es bueno para salir de la rutina diaria. Viajar es el más deseado y codiciado. Ver nuevos lugares o volver a ver aquellos que ya viste hace muchos años y así poder valorar los cambios que, a buen seguro, se han producido con el paso del tiempo. En mi caso y en este caso, ha sido un concierto que el Coro y Orquesta de RTVE ha dado en el Convento de San Francisco de la localidad riojana de Santo Domingo de la Calzada. Ha sido una manera, relativamente cercana, de acudir a escuchar a ese magnífico coro y tener la oportunidad de saludar a algunos viejos amigos, componentes de dicha agrupación coral.
León XIV, Papa.

Cuando escribes algo y lo exhibes en público, no sabes quién te va a leer ni en dónde te van a leer. En mi caso, lo que escribo en esta web y que lo llamo «Mis cosas», lo expongo para que el que desee leerlo lo haga con la mayor facilidad posible y sin ningún ansia de notoriedad. Lo hago porque me gusta y porque es mi manera de rellenar el tiempo que me queda de vida. Como se dice ahora; «Así me siento realizado».
El Museo Cerralbo (Madrid)

Cuando eres un amante de la cultura, en general, y de las artes en particular, al visitar las ciudades de cualquier país, lo primero que buscas o preguntas es sobre los posibles Museos y Teatros que alberga. Investigas si en algún Teatro dan una obra interesante o hay un concierto con obras apasionantes. Y si el horario te cuadra, acudes a disfrutar del espectáculo. Si lo que realmente te mueve son los Museos, averiguas cuáles son todos y entre ellos, los más interesantes, dónde están situados y cómo se pueden visitar. Lo habitual es que, como es imposible ver todos porque carecemos del tiempo necesario, indaguemos cuáles son los más famosos o apreciados y nos dirijamos a ellos.
Sucedió hace 50 años

A lo largo de la vida vas conociendo personas que no dejan ninguna huella en tí, son fruto de la ocasión, y sin embargo a otras las recuerdas durante muchos años o toda tu vida. Lo mismo pasa con los sucesos. La vida da para muchos lances que preferirías olvidar y sin embargo quedan grabadas de manera indeleble y serán una constante en tu memoria aunque preferirías olvidarlas. Te marcan, y además, tienes propensión a no contárselo a nadie, te lo quedas para tí y te marcan el camino para tu comportamiento posterior.
La Casa de la Villa de Bilbao

En ocasiones, cuando el ajetreo diario nos permite un momento de relajación, de poder ir mirando y admirando lo que tenemos en derredor, nos preguntamos que, aunque hemos visto muchas veces la fachada de ese edificio, no hemos visto lo que contiene en su interior. Y nos gustaría verlo. Desentrañar cuestiones como ¿quién vive ahí? ¿qué profesión tiene? ¿de qué familia es? Y si el edificio es una institución pública, enseguida te crees en el derecho de conocer sus entrañas. Pero, en muchas ocasiones, por ignorancia, por dejadez o por desinterés, desconocemos lo que albergan esos edificios imponentes y no nos preguntamos qué habría que hacer para visitarlo y descubrir algunos de sus secretos.
Navegando por el Danubio azul.

Hoy es el cumpleaños de la mujer con la que llevo compartiendo mi vida desde hace 48 años. Cumple un año redondo pero no voy a decir la cifra porque todos sabemos lo sensibles que son las mujeres en este tema. Tengo que confesar que no soy una persona detallista. Lo mío no es hacer regalos, sobre todo porque para eso debería de gustarme visitar las tiendas para hallar un regalo que cumpla mis expectativas (y las de ella) y no estoy por esa labor. Huyo de las tiendas, incluso cuando tengo que comprar, por necesidad, alguna prenda para mí.