Javi Campo

Segundo C. Escolar.- El hombre.- 3ª Parte.

Porque ¿quién es Segundo Calixto Escolar? ¡Cómo desligar la persona del artista! ¡Cómo separar al hombre de la personalidad que le habilita como artista! En un mundo tan complejo como el actual, tan complejo es discernir, aunque sea después de un profundo estudio de ambas partes, el hombre del generador de arte.

Segundo C. Escolar.- Su obra y su relación con Algorta.- 2ª Parte

Una vez que he dejado plasmado en un papel mi admiración hacia el artista, nos vamos a fijar ahora en su obra, adentrarnos en su mundo y su mundo ha estado, de manera incesante y único, dirigido hacia dos puntos cardinales, las artes plásticas y la familia, su familia. No hay ningún arte plástico que no haya desarrollado, no hay técnica que no haya probado, incluso las habidas en la Edad Media, todo lo que brota de sus manos es arte auténtico, hasta la firma de sus lienzos. Porque ¿quién es Segundo Calixto Escolar? ¿Cuál es su procedencia, sus ascendientes artistas? ¿De dónde le viene el gen de artista global que le caracteriza? Vamos a tratar de introducirnos en su mundo creativo y personal sin molestar, porque a ningún artista le gusta que le importunen. Vive muy a gusto en su mundo de introversión, de trabajo silencioso y ermitaño.

Plentzia Telebista.- Entrevista

Aunque ya tiene un tiempo, me gusta cómo quedó esta entrevista en Plentzia TeleBista que me hicieron un día antes de presentar el último libro en Goñi Portal con un gran fracaso de gente. También con esto tenemos que convivir los escritores desconocidos. Incluso hay algunos que pegan el «pelotazo». ¿Por qué? Si lo supiera…..

Segundo C. Escolar.-El artista global.- 1ª Parte

Ayer conocí a un verdadero artista, Segundo C. Escolar. Hasta hace un mes no había oído hablar nunca de él. Ahora estoy enamorado del artista y de la persona. En este mundo actual en que los admirados son peloteros que no saben hacer la o con un canuto, actores y actrices chafarderos, cantantes de nada, «youtubers», «influencers», «tick-tockers», adolescentes de encefalograma plano y otra fauna varia, los verdaderos artistas, los que producen arte, y el arte es emoción, están totalmente olvidados arrastrándose para malvivir y sobrevivir, por que no hay quien compre su obra. El arte se ha devaluado. O quizá el mundo prefiera adquirir otras cosas más inmediatas y de uso diario. Lo que permanece no tiene mercado.

¿Deporte sano?

Soy de los que opina, una minoría probablemente, que el deporte de sano tiene muy poco. Esto no quiere decir que me abrace con gesto amoroso al sedentarismo. Otra cosa es la actividad física que es un hábito recomendable desde la adolescencia, sobre todo, porque es divertido y ayuda a desarrollarse física y socialmente. Seguramente que los amigos con los que compartas juegos en esa época de tu vida, lo sean para siempre porque se crean unos vínculos afectivos muy fuertes.

¡LIBEREMOS A LOS ESCLAVOS DE SUDÁN!

La esclavitud moderna, tal y como se define en los diversos informes que se han publicado, consta de dos componentes principales: el trabajo forzoso y el matrimonio forzoso. Ambos se refieren a situaciones de explotación a las que una persona no puede negarse o no puede abandonar debido a las amenazas, la violencia, la coacción, el engaño o el abuso de poder. El trabajo forzoso, tal y como se define en el Convenio de la OIT sobre el trabajo forzoso, 1930 (nº 29) , se refiere a «todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicha persona no se ofrece voluntariamente». La «economía privada» incluye todas las formas de trabajo forzoso distintas del trabajo forzoso impuesto por el Estado.

¿Interesan hoy los Conciertos de Órgano?

Ya en otras ocasiones, he escrito aquí de las casualidades que, de vez en cuando, aunque más a menudo de lo que podemos pensar a priori, se dan a lo largo de nuestras vidas. Conocer a una persona que cambie tu vida para siempre, puede ser una cuestión de un segundo más tarde o más temprano que pases por un lugar o el mero hecho de que te agaches para anudarte un cordón de tu zapato.

Bingen Amezaga Aresti

Una vez más, y no me importa, escribo unas lineas de agradecimiento y reconocimiento a la figura de Vicente (Bingen) de Amézaga Aresti, algorteño, escritor, poeta, recopilador de datos, investigador, y muchas cosas más que gracias a la labor ingente de sus hijos y un nieto, hoy en día la podemos poner en valor. Este hombre, y no me olvido de su mujer, Mercedes Iribarren, es uno más de los que tuvieron que salir por piernas de su país porque corría el riesgo cierto de que lo pasasen por las armas, y que por ello se tuvo que convertir en ciudadano del mundo aunque siempre sin olvidar ni por un instante, su barrio de su pueblo natal.