Javi Campo

El harmonium de la Parroquia de San Nicolás de Bari de Algorta

El contenido que aquí se expone no es fruto de una simple recopilación de datos bibliográficos sino fruto de una investigación rigurosa que no siempre nos ha llevado a buen puerto, habiendo muchos puntos que me hubiese encantado desentrañar para exponerlos aquí para las generaciones futuras y por si en algún momento a alguien se le ocurre la brillante idea de su puesta al día.

                                             Harmonium similar una vez restaurado

No hemos encontrado ni en el Libro de Fábrica ni en las Actas de la Hermandad de S. José ningún indicio de que hubiese, en la Ermita del Puerto Viejo, un instrumento que acompañase los cánticos de los fieles pero tampoco de que no lo hubiese, por lo que, teniendo en cuenta lo que relataremos más adelante, bien pudiera ser que una vez terminadas las distintas obras en dicha Ermita, la Cofradía de Mareantes adquiriese o consiguiese de otra Parroquia o Convento, un instrumento, en primer lugar un harmonium y al iniciar los cultos en Julio de 1863 en la nueva Parroquia, la actual San Nicolás de Bari, un órgano de estilo Barroco que era lo que se llevaba en aquellos momentos. Estamos hablando, por lo tanto, de la segunda parte del siglo XIX.

EL ARMONIUM

Pero lo que sí está claro es que desde el mismo momento en que se bendijo la Iglesia, ésta tenía ambos instrumentos que se tocaban indistintamente según la categoría del evento que se celebrase. Con el uso, la Cofradía, en comandita con el Cura-ecónomo entendieron que el órgano existente no era adecuado para el acompañamiento del canto popular religioso, razón por la cual llegó un momento en que sólo se tocaba el harmonium. Claramente se notan en el Libro de Fábrica los pagos efectuados para el arreglo o afinación de ambos al principio, desapareciendo los del órgano un tiempo después y continuando cada vez más frecuentemente los del harmonium.
Y creo adecuado, antes de hablar de este harmonium en concreto, explicar, aunque sea someramente, lo que es este instrumento que tan dignamente ha reemplazado al órgano o más bien complementado, como en este caso, en aquellas Parroquias que por cuestiones económicas o de espacio, no podían adquirir un órgano de fuste.
El harmonium es un instrumento músico de viento, sin tubos, con un depósito de aire alimentado por fuelles accionados con los pies, que produce los sonidos mediante el aire que pasa a través de unas lengüetas libres (láminas de acero de longitud decreciente) una vez percutido el teclado, o sea, el mismo sistema del acordeón o la armónica de boca de todos conocido. La entrada de aire se produce por medio de fuelles, accionados por el organista mediante pedales. Para conseguir un sonido uniforme, el aire pasa a un fuelle intermedio denominado “secreto” que mantiene una presión constante. Los sonidos diferentes se adquieren mediante los llamados “registros” que son unos tiradores instalados en el frontal del harmonium. Ni qué decir tiene que la gran diferencia entre este instrumento y el órgano, es su tamaño y que no tiene tubos.
Normalmente, el tirador existente en el centro se llama “expresión” y es el que permite la entrada del aire directamente de los fuelles a las lengüetas, con lo que el intérprete puede conseguir sonidos mucho más expresivos, como pueden ser el “forte”, “piano”, “mezzoforte”, “staccato” ,etc…Por esto, al harmonium se le ha llamado, también, “órgano expresivo” durante mucho tiempo. Algunos harmoniums cuentan, como es en el caso que nos ocupa, con un registro que se acciona con las rodillas y permite el paso de aire por todas las lengüetas. De este modo, se llegan a simular dos y hasta tres teclados distintos.
La extensión del teclado suele ser de poco más de cinco octavas y unas 60 teclas entre blancas y negras, para que se me entienda entre los que no son profanos en la materia.
Es en esta época, una vez patentado en París por Alexandre François Debain, es decir, de 1.840 aproximadamente en adelante, cuando el harmonium se incorporó a la liturgia como sustituto del órgano en aquellas Parroquias donde la adquisición de un órgano era inaccesible por su elevado costo.
La música iba evolucionando a mediados del siglo XIX del Clasicismo al Romanticismo viviendo grandes cambios durante esta época ya que los compositores fueron abandonando los estilos existentes hasta el momento y desarrollaron nuevas formas para expresar cada cual su propia personalidad. Desde el punto de vista organístico, el periodo Romántico se inicia, según D. Esteban Elizondo, en 1.856 y termina en 1.940 con la aparición del órgano neoclásico. El “Motu proprio” de 1.903 y sus antecedentes en España con Hilarión Eslava, Felipe de Gorriti y posteriormente el jesuita P. Otaño, marcaron casi hasta el Concilio Vaticano II la tendencia dentro de la composición para órgano romántico tanto en el País Vasco como en el resto de España.
Los compositores románticos, sobre todo los alemanes y franceses, y en un escalón más abajo, los españoles e italianos, crearon muchísimas obras para órgano y en algunos casos, citando que se podían interpretar indistintamente en órgano o harmonium. Una pequeña representación de ellos, por ser los más conocidos, son: Franz List, Malher, Rossini con su “Pequeña Misa”, Boëlman, y sobre todo César Frank con sus DOS VOLÚMENES de piezas tituladas “El Organista” en los que se hace especial mención que son para “Órgano o harmonium”.
Una vez dadas estas pequeñas pinceladas sobre los harmoniums, en general, trataremos de desentrañar los avatares de este singular instrumento que, hoy en día, yace mudo en un rincón lateral de la Iglesia, junto a otro muy posterior y de muchísima peor calidad y del que, por ello, no volveremos a hablar.
Ya en el año 1.869 se registra en el Libro de Fábrica de la Parroquia el pago de 80 reales por la reparación del harmonium y años antes, en el 1.864, se registran pagos al organista, lo que indica, evidentemente, que ya existía uno anteriormente y se le estaba dando uso pero no puedo ni poner fecha a la adquisición ni dar el nombre de la Casa Fabricante ni detallar sus características técnicas al no haber encontrado ninguna reseña que lo confirme. ¿Estamos hablando del mismo que se encuentra todavía dentro de la Iglesia?
Yo diría claramente que no, porque, aunque no he encontrado datos fidedignos sobre la compra, por lo que no nos ha sido posible datarlo con seguridad, ya en 1843, cuando la patente de harmonio acababa de ser presentada por Debain que fue quien le puso el nombre de “Harmonium”, la compañía diseñó y comercializó sus primeros instrumentos bajo el nombre de «órganos melódicos». El hijo de Jacob Alexandre, Edouard (1824-1888), rápidamente tomó parte activa en la compañía, que entonces se llamaba «Alexandre et Fils» y con posterioridad «Orgues Alexandre Père et Fils«.
En 1850, los instrumentos se fabricaron en un local situado en el número 9 de la rue Pierre-Levée de París. Dado el crecimiento de la empresa, en 1859 se construyó una nueva fábrica de 20.000 m² en Ivry-sur-Seine, en los terrenos del parque del antiguo castillo de Ivry, comprado por Alexandre. No fue hasta el año 1872 cuando la Casa Alexandre se trasladó a la 106, rue de Richelieu en París que es el domicilio que se indica en el dibujo original recogido del Catálogo oficial y que se muestra más abajo.

Dibujo original recogido del Catálogo de la Casa Alexander Père et Fils

Posteriormente, en 1882, se trasladan definitivamente al 51 después 90 de la rue Verte à Ivry-sur-Seine donde se sitúa la fábrica. Por lo tanto, la adquisición se tuvo que producir entre estas dos fechas 1872-1882 sin poder especificar más.
Como se puede leer en las placas situadas horizontalmente y debajo de los registros del lado izquierdo de la consola, este harmonium está fabricado por la casa “Alexandre Père et Fils.-Paris”, empresa constructora que obtuvo la “Medalla de Honor en la Exposición Universal de 1.855 en París”. Pero en el lado derecho, y también debajo de los registros, hay otra placa que es la que le da la singularidad y que dice “Orgue à Mains Doublées”. El número de serie es 120.901 DN (abreviatura de Diapasón Normal) y es en todo parecido al nº 159 de su catálogo como se puede comprobar en el dibujo anterior. Además, su cubierta, que está inclinada, le da al mueble la tradicional “forma pupitre”. Su estilo y sonoridad son muy clásicos y corresponde a los estándares de la Casa Alexandre en los años 1.880-1.900. El sonido es redondo, bello y lleno. Los juegos están bien armonizados sin dominio excesivo de los bajos. La caja está enteramente cubierta por la tabla de los registros que forma una especie de caja expresiva con dos pivotes que se abren por la parte superior. Nuestro querido amigo y gran organista Aitor Olea nos apunta que, «dentro de los números de serie de la casa Alexandre : 120061,120787 y 120903 son del año 1897. Es muy probable que dicho armonio de Algorta sea de 1897.

Desde el 118889 hasta el 120000 son de 1896.Del 120000 al 122000 de 1897.Desde 122000 a 123000 , año 1898 , etc…«. Viniendo de quien viene doy estos datos por buenos.

Por lo tanto, se trata de un harmonium “ Alexandre” de factura clásica al que se le ha añadido un mecanismo muy sencillo llamado por su autor “à Mains Doublées”. Consiste en un acoplamiento en octavas agudas para conseguir enriquecer la harmonía y que se extiende a través de todo el teclado. Esto le aporta un pequeño “plus” que permite una sonoridad más bella y que ocasiona que parezca como si fuese la octava más alta del instrumento, poco tocada habitualmente en un harmonium tradicional. Por lo tanto, el ejecutante podrá obtener a su conveniencia un efecto exactamente igual a aquel que se produciría si otra persona estuviera tocando simultáneamente la misma pieza en la octava superior. La equivalencia de sonidos así obtenidos sería como si se estuviese ejecutando a 4 manos. De ahí que se les haya denominado «Órganos a Manos Dobles«. Su funcionamiento es igual que el de cualquier órgano de transmisión mecánica.
Estos instrumentos son raros en nuestro días ya que se fabricaron muy pocos debido a lo delicado del mecanismo y porque su funcionamiento en los extremos, bien en la octava más baja o en la más alta, no se nota. Su extrema delicadeza y el poco aprecio que le han hecho los organistas, ha ocasionado que, a casi todos, se les haya suprimido el mecanismo, evitando, así, continuos desembolsos por reparaciones frecuentes.
El mueble está chapeado en madera de palisandro presentando una forma de caja clásica con tapa inclinada. La cara delantera está adornada en sus laterales con dos columnas llenas de volutas. Las medidas son Largo 1,28 ms.- Profundidad 0,71 ms.- Altura 1,00 metro.
Su coste fueron 1.200 Fr más 50 Fr por el transpositor. Este sistema es el que da la posibilidad al organista de elevar o bajar la tonalidad de lo que se pretende interpretar transportando la caja del teclado a derecha o izquierda. En la fotografía, en el frontal bajo el teclado, aparecen dos tiradores que son los que se utilizan para ello.
El teclado, incluido el transpositor, posee 72 teclas chapadas en marfil aunque, al exterior, quedan 5 octavas del Do1 al Do#6. Si añadiésemos las que quedan en el transpositor, serían 6 escalas completas, empezando de izquierda a derecha de Fa1 a Mi6. Los fuelles presentan la disposición habitual con bombas perpendiculares al depósito.

                    Harmonium “Alexandre Père et Fils.-Paris” tal como está en la actualidad

Los registros, tal como se ven en la fotografía , son siete para los bajos a la izquierda, asignados de derecha a izquierda y ocho para los altos a la derecha, asignados de izquierda a derecha quedando en el centro, el “coupler” o acoplador que hace singular este aparato llamado “Mains Doublées” para dar una octava más aguda .
Para hacernos una idea exacta, daré la composición expresada en el catálogo y luego la disposición indicada en este harmonium olvidado en un rincón de la Iglesia, a la vista del cual se demuestra que la rapiña puede llegar hasta las situaciones más insólitas ya que los tiradores tienen su nombre sobre papel en vez de marfil como eran en origen y que la persona que los “bautizó” poco sabía de francés y menos de la peculiaridad del instrumento.
Durante años, varios organistas de los que se podría hablar en otra ocasión, usaron adecuadamente este instrumento dando realce a los cultos y actos religiosos, lo que unido a un coro bien preparado, que lo había, siempre produce una impresión de mayor dignidad y decoro dentro del recinto parroquial.

Teclado y registros. Vaya trabajo que realizó alguien para llevarse el marfil y cambiarlos por papel

Composición según Catálogo (Entre paréntesis, la disposición en castellano)

         IZQUIERDA                                                      DERECHA                        

Cor anglais (Cuerno Inglés)                                         Flûten (Flauta)
Bourdon (Bordón 8´)                                                   Clarinette (Clarinete)
Clairon (Clarín)                                                              Fifre (Pífano)
Basson (Fagot)                                                               Hautbois (Oboe)
Subbass (Bordón 16´)                                                  Musette (Cornamusa)
Sourdine (Sordina)                                                       Voix celeste (Voz celeste)
Forté (Fuerte)                                                                 Trémolo (Trémolo)
Forté (Fuerte)
Coupler (Mains Doublées)

La disposición original indicada está modificada significativamente, en el registro central en el que pone “Expresión”, lo que indica que el organista, o le había eliminado el “Coupler” cosa que no sucedió porque hemos comprobado que sigue funcionando en la actualidad, o no sabía la singularidad del instrumento que tenía entre manos.
Tenemos constancia, por testimonios recogidos entre los feligreses más veteranos y que en su niñez fueron “típles” del Coro parroquial, que este harmonium se utilizó, aunque en contadas ocasiones, hasta finales de los años 40 del siglo XX. Es decir, lleva más de 70 años callado e incólume, aunque no le funcione la transmisión en algunas teclas posiblemente por el óxido acumulado y el desgaste de piezas por tantos años de inoperancia, pero el estado del mueble es aceptable y no se observa la presencia de xilófagos, tan dañinos en este tipo de madera.
En definitiva, que tenemos una maravillosa y desconocida rareza en la Parroquia.

(Rfa: L, harmonium francais, Nº 2 , décembre 2007.-Brevet et Catalogue des Orgues à Mains doubles d´Alexandre Père et Fils.- Patrck Alain Faure.

1 – Cor Anglais – Flûte de 8’.

Juego de una sonoridad suave y redonda siempre en 8′. Es el juego básico porque está presente en todos los harmonios, incluso en los más modestos. La tesitura del corno inglés no se corresponde con el del instrumento orquestal; en cambio, la de la Flauta se corresponde bien, en algunas notas, con la de su modelo.

2 – Bourdon – Clarinette de 16’.

Juego de 16′. Da profundidad a conjuntos como el Grand-Jeu.
«El clarinete es conocido por ser uno de los semijuegos más tañidos y puros». (Alphonse Mustel).
Solo, es ideal para canciones serias y melancólicas. En combinación con el Fifre (Pífano), es adecuado para pasajes ligeros y notas repetidas (Tarantellas, Boleros y otras danzas); estos dos juegos están a una distancia de dos octavas y el efecto producido es muy curioso porque los dos juegos se escuchan muy claros pero diferentes.
La reputación del Bourdon es la de un juego pesado porque su emisión es un poco tardía, especialmente en la primera octava.

3 – Clairon – Fifre de 4’.

La corneta utilizada con el fagot imita a la trompeta; con el Fagot y el Forté, obtenemos un timbre brillante y cromático.
Fifre (Pífano) nunca se usa solo, sino que da mordiente a todas las mezclas. Con la flauta, se sobresale en pasajes ligeros y brillantes. En algunos instrumentos anteriores, se encuentra bajo el nombre de Flageolet.

4 – Basson – Hautbois de 8’.

El timbre del fagot es cálido y penetrante, pero sin dureza. Es adecuado en acompañamientos suaves. Su tesitura corresponde aproximadamente al del instrumento del que toma prestado su nombre.
El oboe, con su timbre campestre, tiene todas las cualidades del instrumento orquestal y, por lo tanto, a menudo se usa solo.

5.-Voix humaine – Voix Céleste de 8’.

La voz celeste es un juego ondulante a la derecha, muy agradable cuando se utiliza correctamente. Es un juego ligeramente desafinado que se utiliza para obtener un acorde con la Flauta de 8′.
Se utiliza solo, generalmente, y es muy característico del harmonio. Se acompaña de un medio juego de la izquierda, la voz humana, que se aplica con el corno inglés.
Cuando no hay voz humana a la izquierda, la voz celeste de la derecha es a menudo de 16′ y se acopla con el clarinete.

6 – 2ème Bourdon – Musette de 16’.

Este 2º Bordón se forma con el bajo de la cornamusa a la izquierda. Da un sonido más profundo y potente que el 1er Bordón que refuerza el sonido como un contrabajo, ¡pero es más lento al inicio!.
La cornamusa es un medio juego de 16′ de un timbre nasal y campestre parecido al oboe. “Este semi juego de las tapas, recuerda a las gaitas, pero es más tierno, menos áspero. La cornamusa es uno de los juegos más expresivos del instrumento. Rara vez se usa en acordes, pero, para acompañamiento del canto, es costumbre confiarle la interpretación de cualquier oración que tenga un carácter pastoral». (Alphonse Mustel).

Forté.

Mecanismo que consiste en aumentar la potencia de ciertos juegos. Actúan sobre los juegos en la parte posterior de la caja, es decir, el 3, 4 y 6.
Hay dos registros de Forté: uno a la derecha y otro a la izquierda. Cuando tiramos de un registro, se abre un obturador, lo que permite que pasen armónicos más altos resultando en una impresión de mayor potencia.

Sourdine.

Es como el corno inglés quien suena, pero la válvula de admisión de aire es mucho más pequeña. La apertura de esta válvula también se puede ajustar dentro de la caja. La reducción del volumen del sonido es muy importante, pero ya no hay suficiente viento para el bajo: ¡la primera octava es difícil de usar!
Este registro siempre está a la izquierda porque una de las desventajas del harmonio es que el bajo siempre cubre las partes superiores. Si quieres sacar una melodía en la flauta, necesitas un acompañamiento débil; La sordina es perfectamente adecuado.

Trémolo.

Inmediatamente que se utiliza el tirador del Trémolo, una válvula equipada con un pequeño fuelle cerrado por una válvula equilibrada por un peso, se abre y late agitando el sonido.
Hace hablar un juego ya existente, el clarinete de 16′ a la derecha. A veces se le llama Tremblant. Por lo general, se utiliza en combinación con otros registros. Parecía impopular entre los músicos de la época que lo consideraban «inútil para el arte» (Alexandre Cellier). Es cierto que el resultado es bastante kitsch pero bastante acorde con el repertorio pastoral de un Lefébure Wély, por ejemplo.
Grand-Jeu.

Es un mecanismo que permite abrir simultáneamente todos los juegos del instrumento (excepto los juegos ondulantes) gracias a una rodillera central situada debajo del teclado.

Expression.

Es un mecanismo que cierra la reserva de aire. Así, los fuelles de los pedales están conectados directamente al teclado y así podemos dosificar la presión y, por lo tanto, el volumen de los anchos. Esta es la originalidad del armonio francés también llamado Órgano Expresivo. Casi todas las obras escritas específicamente para armonio en el siglo 19 requieren el uso de la expresión.
¡Pero la práctica de la expresión no puede ser improvisada y requiere una cierta cantidad de trabajo! ¡Incluso es posible (con mucho ensayo) acentuar ciertas notas con una pedalada o incluso obtener un efecto vibrato sacudiendo un pie en el pedal!

El estándar utilizado por los editores de la época en las partituras es el siguiente:
(Por lo general, el número de registro está rodeado por un pequeño círculo: esto significa que es necesario agregarlo en el registro. Cuando no existe el círculo pequeño, significa que este registro debe eliminarse).

1 – Cor anglais – Flûte
2 – Bourdon – Clarinette
3 – Clairon – Fifre
4 – Basson – Hautbois
5 – Musette (en la derecha)
VC – Voix céleste (en la derecha y en 16’ si no tiene VH)
VH – Voix humaine (en la izquierda)
2eB – 2éme bourdon (en la izquierda, es el bajo de la cornamusa)
T – Trémolo
0 – Forté (uno a la derecha y otro a la izquierda)
G – Grand jeu
E – Expression

Picture of Javi

Javi

Sobre mí

«El que haya elegido Getxo para vivir, siempre tendrá la sensación de haber elegido bien».

Últimos post

Sígueme en redes

Mi último libro