El Correo.- El Redentor sopla 50 velas

Artículo publicado en «El Correo» el 28 de febrero de 2024 y escrito por la periodista Andrea Cimadevilla.- El templo de Getxo, con una notoria labor social, se convirtió en un lugar de referencia musical por el que han pasado artistas como Ainhoa Arteta.

DEIA.- Cincuentenario Parroquia de «El Redentor» de Algorta

Y llegó el día exacto en el que se cumplían los 50 años desde que la Iglesia que se había inaugurado el 21 de Julio de 1973 se convertía en Parroquia el 3 de marzo de 1974 desligándose definitivamente de la Parroquia de Andra Mari. Cincuenta años en los que los diversos Trinitarios que han habitado esta comunidad junto con los colaboradores voluntarios han repartido su amor y cariño por todo este barrio de Algorta, a todo aquel que ha llegado en petición de ayuda, de cualquier tipo, material y espiritual siendo faro y guía para todas las familias que han solicitado su colaboración.

Las reseñas a los restaurantes

Hace unos pocos días me ocurrió algo que me ha hecho reflexionar. No es que sea fundamental en mi vida o en la vida de cualquiera pero es indicativo de hacia dónde va este mundo. Dentro de la vorágine de información que nos llega a diario por todos los medios a nuestro alcance quizá no sea un tema importante pero sí significativo. Seguro que a todos nos ha pasado alguna vez.

Cervantes y los Trinitarios

Es frustrante que te pongas a buscar datos de un personaje no excesivamente conocido en todas las redes sociales actuales, en los links, enlaces, twits, bibliotecas digitales, etc… y no encuentres nada o solamente unas líneas. Si es relativamente actual puedes acudir a la familia o amigos que, amablemente en la mayoría de los casos, te ayudarán en todo lo que tú quieras con todo lujo de detalles, lo que es de agradecer. Pero también te encuentras con personajes tan conocidos, tan famosos, tan populares, tan sublimados por plumillas de toda condición, tan repasados, que se hace muy complicado deslindar el grano del polvo y la paja, lo que pueda acercarse a la verdad o cuánto hay de fantasía en lo escrito y leído, resolver lo que pueda resultar más interesante para el lector o reducir lo publicado sobre él a unas pocas cuartillas y que resulte coherente.

Einstein en la picota

Albert Einstein es uno de los científicos más afamados del siglo XX debido, sobre todo, a su archiconocida Teoría de la Relatividad que revolucionó la ciencia hasta entonces conocida, aunque no fuera por ella por la que consiguiese el Premio Nobel de Física en 1921 sino por sus investigaciones sobre el «Efecto fotoeléctrico». Indudablemente este hombre fue una de las mentes más privilegiadas que nos ha dado la humanidad. Pero como todo ser humano, tenía una cara «B», un lado más oscuro que no se conoce porque no interesa que se conozca no vaya a ser que se nos caiga el «sombrajo» de nuestros ídolos o héroes. Einstein era un iconoclasta que nadó contracorriente durante toda su vida, un impertinente, inconformista y sentía animadversión a todo lo que oliese a dogma.

Segundo C. Escolar.- El hombre.- 3ª Parte.

Porque ¿quién es Segundo Calixto Escolar? ¡Cómo desligar la persona del artista! ¡Cómo separar al hombre de la personalidad que le habilita como artista! En un mundo tan complejo como el actual, tan complejo es discernir, aunque sea después de un profundo estudio de ambas partes, el hombre del generador de arte.

Segundo C. Escolar.- Su obra y su relación con Algorta.- 2ª Parte

Una vez que he dejado plasmado en un papel mi admiración hacia el artista, nos vamos a fijar ahora en su obra, adentrarnos en su mundo y su mundo ha estado, de manera incesante y único, dirigido hacia dos puntos cardinales, las artes plásticas y la familia, su familia. No hay ningún arte plástico que no haya desarrollado, no hay técnica que no haya probado, incluso las habidas en la Edad Media, todo lo que brota de sus manos es arte auténtico, hasta la firma de sus lienzos. Porque ¿quién es Segundo Calixto Escolar? ¿Cuál es su procedencia, sus ascendientes artistas? ¿De dónde le viene el gen de artista global que le caracteriza? Vamos a tratar de introducirnos en su mundo creativo y personal sin molestar, porque a ningún artista le gusta que le importunen. Vive muy a gusto en su mundo de introversión, de trabajo silencioso y ermitaño.

Plentzia Telebista.- Entrevista

Aunque ya tiene un tiempo, me gusta cómo quedó esta entrevista en Plentzia TeleBista que me hicieron un día antes de presentar el último libro en Goñi Portal con un gran fracaso de gente. También con esto tenemos que convivir los escritores desconocidos. Incluso hay algunos que pegan el «pelotazo». ¿Por qué? Si lo supiera…..

Segundo C. Escolar.-El artista global.- 1ª Parte

Ayer conocí a un verdadero artista, Segundo C. Escolar. Hasta hace un mes no había oído hablar nunca de él. Ahora estoy enamorado del artista y de la persona. En este mundo actual en que los admirados son peloteros que no saben hacer la o con un canuto, actores y actrices chafarderos, cantantes de nada, «youtubers», «influencers», «tick-tockers» (tik-tokers me corrige mi nieto), adolescentes de encefalograma plano y otra fauna varia, los verdaderos artistas, los que producen arte, y el arte es emoción, están totalmente olvidados arrastrándose para malvivir y sobrevivir, por que no hay quien compre su obra. El arte se ha devaluado. O quizá el mundo prefiera adquirir otras cosas más inmediatas y de uso diario. Lo que permanece no tiene mercado.