Javi Campo

Segundo C. Escolar.- El hombre.- 3ª Parte.

Porque ¿quién es Segundo Calixto Escolar? ¡Cómo desligar la persona del artista! ¡Cómo separar al hombre de la personalidad que le habilita como artista! En un mundo tan complejo como el actual, tan complejo es discernir, aunque sea después de un profundo estudio de ambas partes, el hombre del generador de arte.

Segundo C. Escolar.- Su obra y su relación con Algorta.- 2ª Parte

Una vez que he dejado plasmado en un papel mi admiración hacia el artista, nos vamos a fijar ahora en su obra, adentrarnos en su mundo y su mundo ha estado, de manera incesante y único, dirigido hacia dos puntos cardinales, las artes plásticas y la familia, su familia. No hay ningún arte plástico que no haya desarrollado, no hay técnica que no haya probado, incluso las habidas en la Edad Media, todo lo que brota de sus manos es arte auténtico, hasta la firma de sus lienzos. Porque ¿quién es Segundo Calixto Escolar? ¿Cuál es su procedencia, sus ascendientes artistas? ¿De dónde le viene el gen de artista global que le caracteriza? Vamos a tratar de introducirnos en su mundo creativo y personal sin molestar, porque a ningún artista le gusta que le importunen. Vive muy a gusto en su mundo de introversión, de trabajo silencioso y ermitaño.

Segundo C. Escolar.-El artista global.- 1ª Parte

Ayer conocí a un verdadero artista, Segundo C. Escolar. Hasta hace un mes no había oído hablar nunca de él. Ahora estoy enamorado del artista y de la persona. En este mundo actual en que los admirados son peloteros que no saben hacer la o con un canuto, actores y actrices chafarderos, cantantes de nada, «youtubers», «influencers», «tick-tockers», adolescentes de encefalograma plano y otra fauna varia, los verdaderos artistas, los que producen arte, y el arte es emoción, están totalmente olvidados arrastrándose para malvivir y sobrevivir, por que no hay quien compre su obra. El arte se ha devaluado. O quizá el mundo prefiera adquirir otras cosas más inmediatas y de uso diario. Lo que permanece no tiene mercado.

Bingen Amezaga Aresti

Una vez más, y no me importa, escribo unas lineas de agradecimiento y reconocimiento a la figura de Vicente (Bingen) de Amézaga Aresti, algorteño, escritor, poeta, recopilador de datos, investigador, y muchas cosas más que gracias a la labor ingente de sus hijos y un nieto, hoy en día la podemos poner en valor. Este hombre, y no me olvido de su mujer, Mercedes Iribarren, es uno más de los que tuvieron que salir por piernas de su país porque corría el riesgo cierto de que lo pasasen por las armas, y que por ello se tuvo que convertir en ciudadano del mundo aunque siempre sin olvidar ni por un instante, su barrio de su pueblo natal.

María Goyri y Goyri

Como ya se ha hecho habitual, la Fundación Menéndez Pidal situada en Madrid, me ha invitado a uno de sus Actos. En este caso a la inauguración de la Exposición: MARÍA GOYRI EN LA UNIVERSIDAD.-INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN. Esta exposición fotográfica y documental se celebra con motivo del 150ª aniversario de su nacimiento ocurrido en Madrid (no es cierto que naciese en Algorta como nos dicen algunos historiadores aunque ésta fuese la razón de dedicarle una calle con motivo de su centenario) el 29/8/1873.

Que viva Getxo que es mi pueblo V.- Preguntas al Pleno del Ayuntamiento de Getxo

Poco antes de iniciarse la pandemia, solicité, por los cauces reglamentarios, dirigirme al Pleno del Ayuntamiento para exponerles algunas cuestiones sobre las diversas denominaciones de las calles de nuestro Municipio y aclararles algunos puntos sobre ellas derivados de mis investigaciones que sirvieron para la divulgación de mi libro «Getxo en sus calles.-Con nombre propio». Lo que pretendía, después de tres años y medio de búsqueda y averiguaciones, era aclararles algunos temas en la seguridad de que iban a suscitar entre los concejales de cualquiera de los partidos y alcaldía un interés, sobre todo para su corrección que costaría muy poco. Sólo voluntad. A pesar de la cara de sorpresa en muchos de ellos según el Secretario iba desgranando las preguntas, no hubo nada de eso, ni interés ni voluntad.

San Ignacio Ikastetxea.-Getxo

Se llama Agurtzane. No es necesario poner el apellido. Hace muchos años iniciamos al mismo tiempo el aprendizaje del euskara en AEK. Yo me rajé pronto. Ella siguió y siguió hasta el final. Hoy ejerce como «andereño» en el Colegio San Ignacio de Algorta y domina perfectamente el euskara. Yo sólo lo chapurreo. Ella ha adquirido la costumbre de hablarlo. Yo, no.

Una nueva calle, una calle nueva

Hace unos días, paseando por el nuevo parque creado en los alrededores de la zona de «Venancios», me topé con un poste y una placa que daba nombre a una nueva calle. El rótulo ponía y pone: Calle ROSARIO LARRÍNAGA ELORRIAGA Kalea.
El Ayuntamiento, como suele ser cada vez más habitual, obra a su libre albedrío y ni siquiera comunica a los vecinos algo que les puede afectar directamente. ¿Tiene obligación? No. Pero sería un detalle, por su parte, hacérselo saber.

Nadie me quiere leer

Hoy me he desayunado con esta noticia que me ha llamado la atención porque es algo que he vivido en mis propias carnes. Soy un escritor “de pueblo” y digo esto porque lo que he editado, publicado y trato de vender son tres libros que hablan de “mi pueblo”.

La campana de «El Carmen»

Cuando comienzas una investigación se te abre un mundo, de inicio, desconocido. Nunca sabes lo que te vas a encontrar, ni siquiera si vas a dar con algo válido que complete, con rigor, la historia, desconoces las dificultades que te vas a encontrar y si, al final, vas a dar con la tecla que te lleve hasta un final feliz. El desarrollarla, darle forma para trasladar tus averiguaciones a los demás ya es cuestión de la habilidad literaria que tengas.

archivo_1996_06.pdf (agustinosvalladolid.es)