Que viva Getxo que es mi pueblo II.-Monumento a Evaristo Churruca

Si hay una persona que concita un unánime reconocimiento por su labor desarrollada en pro del crecimiento y reconocimiento de nuestro pueblo, incluso por encima de la figura de D. Máximo Aguirre, ese es el ingeniero Evaristo Churruca. Por ello es justo recordarle y que las nuevas generaciones que, ni siquiera saben de él porque nadie les ha glosado su vida y su obra que permanece, aprendan a reconocerle como el gran artífice del puerto del Abra que fue.
Ave María I

Cuando me empecé a interesar por la música llamada «culta», Félix Mendelssohn no era uno de mis músicos favoritos. Más tarde, cuando lo empecé a interpretar comencé a vislumbrar la belleza que albergaba en todo su esplendor. Hoy en día es uno de mis favoritos. Desde que descubrí este «Ave María» lo oigo, al menos una vez por semana. No me canso de escucharlo y siguiendo la partitura la disfruto todavía más. Otras veces, cierro los ojos y simplemente escucho. Música que te transporta a otra dimensión.
Que viva Getxo que es mi pueblo I

Comienzo aquí y ahora mis paseos por el pueblo en que hace ya 45 años decidí vivir. Y nunca me he arrepentido. Mire donde mire, vaya por donde vaya, me acerque donde me acerque, siempre me encuentro con cosas bellas que me apetece contar, sobre todo para aquellos que, habiendo nacido aquí o habiendo vivido un tiempo aquí han tenido que desplazarse pero les queda el recuerdo o la nostalgia de sus calles, de su cielo, de su mar y de sus gentes.
El harmonium de la Parroquia de San Nicolás de Bari de Algorta

El contenido que aquí se expone no es fruto de una simple recopilación de datos bibliográficos sino fruto de una investigación rigurosa que no siempre nos ha llevado a buen puerto, habiendo muchos puntos que me hubiese encantado desentrañar para exponerlos aquí para las generaciones futuras y por si en algún momento a alguien se le ocurre la brillante idea de su puesta al día.
Historia de la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao

Si hay un lugar conocido en la Villa de Bilbao, por sus proporciones, por su significado, por estar al lado del campo de futbol de San Mamés, por su espectacularidad y, sobre todo, por ser emblemático en la historia de nuestra Villa, es esta Institución tan querida de “la Misericordia”.
Getxo firma el capítulo final de su Feria del Libro con un encuentro entre escritores

LA CITA CON LA LITERATURA ECHA EL CIERRE TRAS CUATRO DÍAS DE ACTIVIDADES EN ALGORTA.-Cuando desde la Biblioteca Municipal me llamaron para participar como escritor y habitante del Municipio de Getxo en la Feria del Libro, inmediatamente quise participar porque considero que, de la misma manera que mis libros están en los escaparates de las librerías, yo también debo de estar expuesto a que se me conozca físicamente. Además, si dentro de las actividades programadas está la de conocer a otros escritores y tener la oportunidad de conocer y charlar con ellos, me pareció de los más interesante.
Sinfonía inacabada.-Onirismos

En cierta ocasión, un periodista, después de un comentario poco afortunado, le preguntó a un Presidente de Gobierno qué entendía él por ser una persona normal. El Sr. Presidente no fue capaz de responder directamente, bien porque le cogiera la pregunta por sorpresa, bien porque no lo tenía claro, y se salió por la tangente.
¿Te gustaría publicar un libro con eso que tienes escrito y en un cajón?

¿En alguna ocasión ha pasado por tu mente escribir un libro? Todos hemos oído alguna vez la típica frase de que “en la vida hay que hacer tres cosas: Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro”. ¿Qué tienen estas tres cuestiones en común? Su perdurabilidad en el tiempo, es la manera que tenemos los humanos de dejar huella una vez que nos hayamos ido, que se nos recuerde y se nos tenga en cuenta cuando la vida nos haya vencido.
¿Alguien sabe lo que es la Memoria Histórica?

La wikipedia nos dice que la Memoria Histórica es un concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.
Coro U.P.V.-E.H.U.

El Coro U.P.V.-E.H.U. dirigido por Enrique Azurza en la Catedral bilbaína de Santiago en concierto celebrado el 23/3/2012. Un concierto que vuelvo a oír cada cierto tiempo a pesar de los años transcurridos y siempre le encuentro un matiz nuevo. Sirva este video como recuerdo a los que ya se han ido, Mª Asun, Claudio,…