Locura idiomática

Sede Real Academia de la Lengua

¿A dónde nos conduce este nuevo lenguaje que los “medios” y alguna política iletrada nos han impuesto y que los que tenemos una cierta edad tenemos que aceptar y/o soportar? Aunque no se pueda vivir de espaldas al tiempo porque el idioma debe ser algo vivo, no tiene por qué ser estático, pero tampoco puede ser un cajón de sastre (desastre) donde vale cualquier ocurrencia que se le venga a la cabeza a cualquier/a indocumentado/a y que se haga viral (virológico, virulento, purulento, sinónimos) en las archifamosas redes sociales. Hay muchas más palabras que éstas que indico en las siguientes líneas. Pero para muestra vale un botón. No le busquen significado al relato; no tiene ninguno.

Ave María V.- Elvis Presley

¿Cuándo un hecho histórico se convierte en leyenda? Y ¿ cuándo la leyenda se convierte en mito? ¡Quién no ha oído o leído en alguna ocasión alguna noticia sobre ELVIS PRESLEY! Qué duda cabe que este personaje es histórico, se ha convertido en leyenda y para muchos es un mito cuando hoy, 16 de Agosto se cumplen 45 años de su fallecimiento.

Cárdenas (Cuba)

» Carta abierta a la Alcaldesa de Getxo».-

En los últimos días estamos asistiendo a un bombardeo de noticias sobre los incendios forestales que están arrasando el Estado. También en Bizkaia se han dado algunos de menor entidad. Y los expertos nos dicen que una gran mayoría son provocados por la mano humana. No es mi intención aquí definir estos comportamientos que no tengo ni idea a dónde conducen o para qué se hacen. En estos casos se supone que las autoridades están poniendo todo de su parte para que el daño sea el menor posible, tanto en vidas humanas como en bienes materiales.

Zabalketa

ZABALKETA es una Organización No Gubernamental, nacida en 1990, que trabaja localmente en tareas de Sensibilización y Educación para la Transformación Social, e internacionalmente en proyectos de Cooperación al Desarrollo. Su sede central está situada en Getxo, más concretamente en la c/ Andrés Larrazábal, 3-2º Izd de LAS ARENAS.-Bizkaia.

Ave María III.- Donizetti

El Ave María, también conocida con ese mismo nombre en latín, es la oración de referencia a la Virgen María. Junto al Padre Nuestro, es una de las pocas oraciones conocidas por todos los católicos y rezada en todos los idiomas. Cuando queremos agradecer o invocar a la Virgen la recitamos de memoria porque es la primera oración que nos viene a la mente.

Getxo.-VII.- El busto de Alberto de Palacio

Un pueblo como Getxo se disputa con dos nobles Villas, Madrid y Portugalete, el reconocimiento que merece este ilustre ingeniero-arquitecto, arquitecto-ingeniero mundialmente conocido por ser el inspirador del mal llamado «Puente Colgante» que une los dos lados de nuestra ría. Por ahora es Portugalete el que gracias a la letra de una famosa canción se lleva el gato al agua y es indudable su conexión, pero los que somos de la margen derecha no podemos consentir que se olvide la nuestra, tan potente como la de ellos.

La Dirección Coral

Uno de los muchos «palos» que tiene la música es la música coral. Y si hay algo indispensable en la música coral es un director. Algunos/as creen que por saber algo de música, un poco de solfeo o trastear con cualquier instrumento ya están preparados/as para dirigir a los demás. Esto es un craso error. Como todo en esta vida, hay que aprender y para aprender lo mejor es buscarte un buen profesor que te enseñe lo que sabe.

Getxo.-VI.- El «clavo de oro»

Los que llevamos viviendo en Getxo toda la vida o ya muchos años, creemos que lo sabemos todo sobre él, que hemos visto lo que hay que ver en nuestro pueblo. Pero yo, que llevo 45 años viviendo en Getxo y que me precio de conocerlo a fondo, me toca reconocer que no es así. Que me quedan muchos lugares por descubrir, y de muchos que ya conozco «de visu», debería ahondar más en su historia, para conocerla y divulgarla.

Ave María.- IV

Popularmente llamado como “de Caccini”, es uno de los “Ave María” más famosos del mundo, siendo conocido así, en parte, para distinguirlo de otros pero también porque su composición se atribuyó durante décadas al compositor tardo-renacentista/barroco italiano Giulio Caccini (1551-1618).