De turismo por la Asturias profunda.- Parte 2ª.-El país del abeyeiro (apicultor).-Un paseo a través de los sentidos

Mide casi 2 mts de altura, tiene unas espaldas que parecen un armario ropero y pesa alrededor de los 110 kl. Atiende al nombre de Alberto Uría (Linaje proveniente del valle de Orozko (Bizkaia). Una rama pasó a Asturias, fundando casa) pero sus amigos le llaman “Berto” y es un asturiano de pura cepa. Y si su humanidad física es tremenda, la humanidad que demuestra para con la naturaleza, es infinita. Simplificando, Berto es un amante de las abejas a las que admira por su dedicación, delicadeza, meticulosidad y su entrega en beneficio del bien común, un apicultor apasionado de su oficio, concienciado con el medio ambiente y con una firme convicción en lo que hace.
Ave María II

¿Por qué todos aquellos que sienten atracción por la composición y tienen dotes para ello, una de las primeras con la que practican es un Ave María? Este que hoy os traigo es de un compositor polaco nacido en 1955 llamado Michal Lorenc. Está especializado en bandas sonoras para películas y, en concreto, este Ave María lo compuso para la película de 2004 «La Pasión de Cristo» que todos recordaremos con Mel Gibson de director y guionista. Está interpretado por la soprano rusa Olga Szyrowa.
De turismo por la Asturias profunda.- Parte 1ª

Iba a ser un viaje turístico distinto, poco habitual. Una mayoría de las personas, entre las que me incluyo, cuando tienen intención de ir a visitar Asturias, piensan en las bellas localidades costeras que esa autonomía alberga. Poblaciones como Candás, Llanes, Lastres, Cudillero, Tazones, Castropol te inundan de olor a mar Cantábrico y luz entre sus calles, generalmente estrechas y recoletas, sus paseos por sus puertos singulares por donde te cruzarás con personas amables, sencillas y muy parecidas a las de la costa vizcaína. Asturias es costera por naturaleza.
Que viva Getxo que es mi pueblo III.-La estela del masón en la Parroquia de Andra Mari

Una de las cosas más extrañas que uno se puede cuestionar cuando va de paseo por Getxo, si no la más extraña, es encontrarse, en el pequeño cementerio que hay en la parte trasera de la Iglesia de Andra Mari, con una estela claramente masona. La sorpresa es enorme y la pregunta es obvia: ¿Qué pinta ahí esa estela y quién es el que, teóricamente, está enterrado debajo?
Que viva Getxo que es mi pueblo II.-Monumento a Evaristo Churruca

Si hay una persona que concita un unánime reconocimiento por su labor desarrollada en pro del crecimiento y reconocimiento de nuestro pueblo, incluso por encima de la figura de D. Máximo Aguirre, ese es el ingeniero Evaristo Churruca. Por ello es justo recordarle y que las nuevas generaciones que, ni siquiera saben de él porque nadie les ha glosado su vida y su obra que permanece, aprendan a reconocerle como el gran artífice del puerto del Abra que fue.
Ave María I

Cuando me empecé a interesar por la música llamada «culta», Félix Mendelssohn no era uno de mis músicos favoritos. Más tarde, cuando lo empecé a interpretar comencé a vislumbrar la belleza que albergaba en todo su esplendor. Hoy en día es uno de mis favoritos. Desde que descubrí este «Ave María» lo oigo, al menos una vez por semana. No me canso de escucharlo y siguiendo la partitura la disfruto todavía más. Otras veces, cierro los ojos y simplemente escucho. Música que te transporta a otra dimensión.
Que viva Getxo que es mi pueblo I

Comienzo aquí y ahora mis paseos por el pueblo en que hace ya 45 años decidí vivir. Y nunca me he arrepentido. Mire donde mire, vaya por donde vaya, me acerque donde me acerque, siempre me encuentro con cosas bellas que me apetece contar, sobre todo para aquellos que, habiendo nacido aquí o habiendo vivido un tiempo aquí han tenido que desplazarse pero les queda el recuerdo o la nostalgia de sus calles, de su cielo, de su mar y de sus gentes.
El harmonium de la Parroquia de San Nicolás de Bari de Algorta

El contenido que aquí se expone no es fruto de una simple recopilación de datos bibliográficos sino fruto de una investigación rigurosa que no siempre nos ha llevado a buen puerto, habiendo muchos puntos que me hubiese encantado desentrañar para exponerlos aquí para las generaciones futuras y por si en algún momento a alguien se le ocurre la brillante idea de su puesta al día.
Historia de la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao

Si hay un lugar conocido en la Villa de Bilbao, por sus proporciones, por su significado, por estar al lado del campo de futbol de San Mamés, por su espectacularidad y, sobre todo, por ser emblemático en la historia de nuestra Villa, es esta Institución tan querida de “la Misericordia”.
Getxo firma el capítulo final de su Feria del Libro con un encuentro entre escritores

LA CITA CON LA LITERATURA ECHA EL CIERRE TRAS CUATRO DÍAS DE ACTIVIDADES EN ALGORTA.-Cuando desde la Biblioteca Municipal me llamaron para participar como escritor y habitante del Municipio de Getxo en la Feria del Libro, inmediatamente quise participar porque considero que, de la misma manera que mis libros están en los escaparates de las librerías, yo también debo de estar expuesto a que se me conozca físicamente. Además, si dentro de las actividades programadas está la de conocer a otros escritores y tener la oportunidad de conocer y charlar con ellos, me pareció de los más interesante.